Creatón en familia!


Vení a la Creatón en Familia: lectura, robótica, programación y mucho más.
👉 Este viernes 25 de abril en el Parque de la Innovación de 13 a 18 h.
¡Entrada libre y gratuita!

 

Herramientas Digitales - Área Matemática

Herramientas Digitales para el acompañamiento Docente

Área Matemática

Las Escuelas Intensificadas en Nuevas Tecnologías han recopilado más de 100 herramientas digitales para el acompañamiento docente en el área de matemática, organizadas por grado y eje temático. Estos recursos fueron seleccionados cuidadosamente para apoyar la labor docente y enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje.

¡Te esperamos!

Patio Tecnológico de la Japón

Compartimos el Patio Tecnológico de la Escuela Japón, un espacio donde aprender se convierte en una aventura maravillosa gracias al poder de la tecnología y la creatividad!!

¡Mas de 100 propuestas para 1° y 2° Ciclo!

¡Te esperamos!


Recibimos al escritor Ricardo Lesser


Gracias a la colaboración de las familias de 4to grado, el día lunes 14/08 a la tarde, se hizo posible que los chicos conozcan y entrevisten al escritor Ricardo Lesser en la Biblioteca de la escuela. 

Luego de leer la novela "Cuando Belgrano era chiquito", 4to grado entrevistó al escritor Ricardo Lesser.

El escritor muy amablemente nos compartió varios datos históricos que nos sirvieron para entender más el contexto histórico de la novela.

Nos contó cómo se disponía la familia de Belgrano alrededor de la mesa. Se ordenaban en la mesa como un reloj, empezando por los adultos y terminando por los más chicos.

Más tarde en el aula compartimos los datos de la época que más nos llamaron la atención.

-No existía ropa para chicos y chicas. Usaban la misma ropa que los adultos.
-Las familias era patriarcales, eran los padres quienes tomaban las decisiones.
-La mayoría de las personas no tenían reloj porque solo existían los de bolsillo y solo los podían comprar las personas más adineradas.

10 de noviembre: Día de la Tradición

  El 10 de noviembre se estableció como Día de la Tradición en homenaje al nacimiento (1834) del escritor José Hernández, autor del Martín Fierro, una de las obras cumbres de la literatura gauchesca.


José Hernández, fue   poeta, periodista, orador, comerciante, contador, taquígrafo, estanciero, soldado y político, argentino, que nos regaló el Martín Fierro, obra principal de nuestra literatura gauchesca.



Tradición quiere decir «donación o legado», y abarca el conjunto de costumbres que suelen transmitirse de generación en generación. La tradición de una nación suele incluir su cultura popular, el gran acervo de música, comidas, juegos, actividades y muchas otras costumbres de cada región del país.Tradición quiere decir «donación o legado», y abarca el conjunto de costumbres que suelen transmitirse de generación en generación. La tradición de una nación suele incluir su cultura popular, el gran acervo de música, comidas, juegos, actividades y muchas otras costumbres de cada región del país.Tradición quiere decir «donación o legado», y abarca el conjunto de costumbres que suelen transmitirse de generación en generación. La tradición de una nación suele incluir su cultura popular, el gran acervo de música, comidas, juegos, actividades y muchas otras costumbres de cada región del país. 

Si cerramos los ojos por un momento y recordamos el Día de la Tradición, ¿qué se nos viene a la mente? La imagen del gaucho con poncho, la paisana (o china) de trenzas con cintas blanquicelestes, el mate, la pava y la guitarra.  Y si por casualidad ven pastelitos de dulce de membrillo, los recuerdos se están cruzando con el 25 de mayo o el 9 de julio.